Eyaculación precoz: ¿Cuáles son sus causas y síntomas?

La eyaculación precoz se da cuando un hombre experimenta el orgasmo antes de tiempo. Uno de cada 10 hombres padece esta patología, aunque en algunos estudios se indica que uno de cada 3 hombres hubiera querido tener más control sexual en alguna situación.

Es común que la mayoría de hombres a los que les ocurre esto peregrinen por internet. “Lo mejor es tomar el camino más corto y consultar con un profesional especializado” comenta el Dr Eduardo García Cruz, andrólogo y urólogo con más de 15 años de experiencia ayudando a hombres con problemas sexuales

Síntomas de la eyaculación precoz

Los síntomas de la eyaculación precoz son 6, como explica García Cruz. En primer lugar hay el tiempo de coito bajo (de menos de 60 segundos), que suele asociarse a tener poco control sobre el momento del orgasmo. Estas dos situaciones producen el tercer problema: el estrés o las consecuencias negativas, en el hombre y/o en su pareja.

Adicionalmente, se puede tener también problemas de erección, disminución del deseo sexual y en última instancia disminución de la satisfacción sexual.

Es importante escuchar y entender el relato de cada hombre para descubrir cómo le afecta la eyaculación precoz a él, a su pareja y a su sexualidad. Ese es el primer paso para poder ayudar.

Causas: eyaculación precoz

Existen varias causas de la eyaculación precoz. Y es muy importante entender el motivo por el que ocurre, porque solo así se puede dar con la solución.

La primera de las causas es la hipersensibilidad del glande. Sabemos que los hombres con eyaculación precoz tienen más terminaciones nerviosas en el pene – “sienten” más – y por lo tanto tienen más facilidad para alcanzar el orgasmo. El segundo de los motivos son las alteraciones del suelo pélvico, como las producidas por los problemas de próstata o las infecciones de orina. Estas alteraciones pélvicas harán que haya más dificultad para “frenar” e inhibir el orgasmo.

La tercera de las causas es mental. Aquí hay que separar dos conceptos: la ansiedad, que puede ser por varios motivos (laborales, de pareja, etcétera), de la hiperexcitación. Cuando se está muy excitados, lógicamente, se tiene más facilidad para llegar al orgasmo, y lo mismo ocurre cuando se está ansioso, aunque la causa pueda no ser sexual.

El último de los motivos es un poco más complejo. Se trata de la neurobiología, es decir, la eficiencia con la que las neuronas se comunican entre sí. Existen estudios que apuntan a que algunos genes están relacionados con un sexo más corto, y la causa podría ser genética.

En cualquier caso, existen tratamientos y soluciones para la eyaculación precoz que permiten armonizar estos cuatro factores (mental, genético-neurobiológico, sensibilidad y suelo pélvico) para ayudar a hombres con problemas de control a mejorar su eyaculación precoz.

Relacionados

Formación postverano; los cursos online que abren puertas al empleo tras las vacaciones

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali, la plataforma de referencia en cursos online de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

La ruta hacia el éxito financiero; seleccionar la estrategia ideal para cada perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…