Ambiper: “El olfato es capaz de conseguir que los pacientes de clínicas se sientan más relajados”

Foto de Sala de espera

Es fundamental que los pacientes de una clínica, sobre todo privadas, se encuentren en un entorno cálido y se sientan seguros, puedan relajarse ante situaciones difíciles e incluso de cierta gravedad. Ambiper, una empresa de marketing olfativo con una gran experiencia en una gran variedad de empresas y sectores, explica de qué manera puede el marketing olfativo puede ayudar a mantener una actitud positiva en las clínicas de salud. En primer lugar, esta empresa afirma que, en ocasiones, en las clínicas de salud se respira un aire de cierto estrés, preocupación y ansiedad, por lo que, crear un entorno seguro en el que los pacientes puedan relajarse, es fundamental.

“El sentido del olfato puede “tocar” ciertas partes del cerebro humano para hacer que este se sienta más positivo y relajado, reducir miedos y ansiedades y sentirse mucho más tranquilos. Los malos olores pueden generar cierta inquietud en los pacientes y es por este motivo que animamos a las empresas a aplicar sistemas de aromatización profesional, además de una buena ventilación. Cada vez más negocios utilizan el sentido del olfato para seducir y atraer clientes, despertar emociones en ellos y generar una sensación especial dentro de la memoria de la persona, en su subconsciente. Con el sentido del olfato tenemos el poder de generar recuerdo y, de esta manera, fidelizar clientes” explica Ambiper.

En las clínicas, las principales fuentes de malos olores son los productos de tratamiento dental y químicos como Cresophene, formocresol, el hipoclorito, el cresatin y el acrílico. Los productos de limpieza también abundan en las clínicas, puesto que en estos lugares siempre se debe llevar una limpieza y una desinfección estricta. Hay otros olores que genera el cuerpo humano que también pueden provocar una sensación negativa en las personas (la mala higiene oral o corporal, los olores que provocan las bacterias o las heridas, etc.). Algo tan simple como las tuberías podrían también generar un efecto negativo en los pacientes, puesto que un problema de los sistemas de drenaje o ventilación pueden provocar muy malos olores.

Mantener a raya estos malos olores y aromatizar estos lugares mediante el marketing olfativo, utilizando aromas y esencias que emanan olores de carácter natural, podría fidelizar a aquellos clientes que en alguna ocasión pisan una clínica. El marketing olfativo puede generar emociones, recuerdos y sensaciones positivas, algo que, en las clínicas de salud, en ocasiones, es necesario.

Relacionados

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

La ruta hacia el éxito financiero; seleccionar la estrategia ideal para cada perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…