Chile avanza hacia su objetivo de vacunar al 80% de su población en junio

Cerca de 15 millones de chilenos, un 80% de la población, es lo que Chile proyecta que estarán vacunados a fines del primer semestre de 2021. Este es el objetivo que se plantea el gobierno y que abre una puerta a la industria turística para avanzar hacia una mayor movilidad y, por tanto, hacia la recuperación del sector.

Según datos del Departamento de Estadística e Información de Salud del gobierno de Chile, más del 33% de la población ha recibido la primera dosis, lo que acerca al país suramericano a su objetivo de inmunizar al 80% de la población este verano. En la web chile.travel/planviajarachile se actualizan a diario los datos de vacunación, incluyendo el porcentaje de población inmunizada con al menos una dosis de la vacuna.

La vacunación, a toda velocidad

El índice de vacunación de Chile es el más alto de América Latina y de los más altos del mundo, solo superado por Israel, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Reino Unido.

Parte del éxito de la campaña es la agilidad con la que el gobierno chileno actuó para disponer de 36 millones de dosis, negociando contratos con Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, que cubre con holgura las necesidades de su población. A esto se suma la fortaleza de su sistema sanitario y de atención primaria, que permite vacunar cientos de miles de personas al día con fluidez.

Proceso de vacunación. Crédito: Chile Travel

Chile ha tomado medidas estrictas para evitar que la pandemia se propague por su vasto territorio. Los viajeros provenientes desde el extranjero, tanto nacionales como extranjeros, y que ingresen al país, deben contar con un PCR negativo de no menos de 72 horas de antigüedad antes del viaje y deben hacer cuarentena obligatoria de 10 días al llegar a Chile. Esta cuarentena puede ser suspendida solo con un resultado negativo de PCR, tomado desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Para desplazarse dentro del país deben obtener el pasaporte sanitario www.c19.cl y completar un formulario de seguimiento de 14 días.

Además, los viajeros internacionales deben disponer de un seguro sanitario contratado en su país de origen y que otorgue cobertura para atención médica internacional en el caso contraer COVID-19 en el país. Este seguro debe tener una cobertura mínima de USD $ 30.000.

Más información sobre las restricciones que aplican a los viajeros extranjeros que visitan Chile, y sobre las actualizaciones en la campaña de vacunación, disponible en: https://chile.travel/planviajarachile

Más información sobre Chile, sus experiencias y destinos, en: https://chile.travel/

 

Relacionados

La importancia de elegir un buen mobiliario de oficina; una mirada a OfficeDeco

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

Tecnología y talento, la nueva alianza para construir el trabajo del futuro

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Gestiones24 impulsa su crecimiento como gestoría online en España con sede en Madrid

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Los beneficios de contar con un psicólogo en Madrid para el bienestar personal y emocional

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…