Las Águedas, las Candelas y un mundo rural que se escapa

Foto de Las Águedas, las Candelas y un mundo rural que se escapa

Muchas veces, a la pregunta de ¿por qué se hace esto, o aquello?, los mayores contestan: hijo, pues porque se ha hecho siempre. Así, la costumbre de hacer una gran hoguera en el centro del pueblo para honrar a Santa Águeda, San Blas o a la Virgen de la Candelaria pasa de abuelos a nietos sin que se le pueda especificar un origen claro, más allá de algunas leyendas. Lo que sí que se puede inferir es que se trata de una tradición que se remonta a momentos previos a la llegada del cristianismo.

En la actualidad, las distintas luminarias que estos primeros días de febrero se prenden en muchos de los pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara forman parte de una de las festividades más importantes del año, siendo varios los santos honrados. Por ejemplo, en pueblos como Beleña de Sorbe, Arbancón o Retiendas las hogueras en honor a la Candelaria son también el escenario de los bailes y las fechorías de las botargas, unos personajes coloridos y enmascarados que recorren el pueblo pidiendo aguinaldos y llamando la atención de los vecinos. Todo ello aderezado con copiosas comidas populares y la compañía de la familia y los amigos más cercanos. Además, en algún caso, la fiesta se alarga hasta el día cinco con la excusa de celebrar también Santa Águeda.

Precisamente a Santa Águeda es a la que dedican estas festividades pueblos como Pinilla de Jadraque, Espinosa de Henares o Cogolludo, donde, además de la presencia de grandes fuegos o luminarias, destaca la importancia de la mujer. Tradicionalmente, en el día de la santa (5 de febrero) las mujeres de estos pueblos toman el control de los mismos por una jornada, obligando a los hombres a realizar una serie de pruebas, dar dinero o bailar. Antiguamente, incluso se obligaba a los maridos a quedarse en casa barriendo, algo impensable el resto del año entonces. En Cogolludo, este día el bastón de mando de la villa, históricamente ostentado por hombres, pasa a manos de una alcaldesa mayor. Sin embargo, algo que es común a todos estos festejos es la comunión de toda la población, autóctona y foránea, en un ambiente de bailes, comidas y bebidas abundantes.

Es concretamente en este último punto en el que reside la importancia y la pervivencia de estas tradiciones. La confraternización y el estrechamiento de las relaciones vecinales es la base fundamental del mundo rural que ha sido (y sigue siendo en muchos aspectos) el predominante hasta hace escasamente un siglo. Es en estas fiestas, en estas tradiciones de la Sierra Norte, donde se puede uno asomar levemente a un mundo que se escapa, pero cuyas raíces se hunden en los momentos anteriores a la historia escrita. ADEL Sierra Norte contribuye a poner de manifiesto y realzarlas en todo su esplendor.

Relacionados

El CBD y sus principales beneficios

Las flores de CBD y los aceites de CBD se han convertido en opciones populares…

¿En qué consisten las barras de Access?, por Sentidos Psíquicos

Dentro de la física cuántica, se ha desarrollado la técnica de las barras de Access,…

Vaper desechable o recargable, cuál elegir según Ammo Vaper

El vapeo en los últimos años se ha convertido en una práctica cada vez más…

Memimo, el bienestar en pareja

Los juguetes íntimos ofrecen a las parejas una oportunidad de explorar y disfrutar de relaciones…

Los packs de Producto Herbal; una opción saludable para subir de peso de forma saludable

La decisión de comenzar un proceso de alimentación saludable y dieta no siempre implica el…

Trabajos bien hechos en materia espiritual y esotérica con la santera Mónica Triple Luna

La práctica del esoterismo ha experimentado durante los últimos años un repunte en cuanto a…