Premio de la Fundación Eurocaja Rural al CIPAT de Tamajón

Foto de Premio de la Fundación Eurocaja Rural al CIPAT de Tamajón

Tamajón. 30 de noviembre de 2021. El Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá ha recibido un Premio de la Fundación Eurocaja Rural por el Proyecto “El Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT): Ciencia, geoturismo y desarrollo rural”, en el que ha colaborado con el Ayuntamiento de Tamajón. El premio consiste en la concesión de una de las Ayudas Sociales 2021, cuya acción se prevé beneficie de manera directa a más de 600 habitantes de la Sierra Norte de Guadalajara.

En el marco de las Ayudas Contra la Despoblación y por el Desarrollo Rural, PaleoIbérica ha sido distinguido, junto a otros siete proyectos enfocados a lograr la mejora de las condiciones de vida, el crecimiento y la sostenibilidad del medio rural, con una aportación económica de 2.000 euros que irán destinados al CIPAT.

Este espacio cultural, diseñado por los profesionales de la institución cisneriana en colaboración con el Ayuntamiento de Tamajón, se divide en tres áreas de exposición y didáctica para que público de todas las edades aprenda los valores de la geoconservación y del geoturismo en zonas rurales. Esto es clave para potenciar el desarrollo socioeconómico sostenible de la región, uno de los objetivos fundamentales del centro.

El CIPAT abrió el pasado mes de agosto con dos exposiciones, una dedicada a los Fósiles del Cretácico y otra a la Piedra de Tamajón, esta última comisariada por el profesor de la Universidad de Alcalá, Manuel Segura. El Centro estará abierto todos los fines de semana y festivos, de manera permanente, gracias al personal designado por la Universidad de Alcalá, y diariamente, a demanda para grupos, por un técnico municipal, gracias a un convenio firmado entre la propia UAH y el Ayuntamiento de Tamajón.

La puesta en valor de actitudes positivas hacia la geoconservación, y el fomento del geoturismo en zonas rurales, como clave para potenciar el desarrollo socioeconómico sostenible en una región, son algunos de los objetivos fundamentales del Proyecto “El Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT): Ciencia, geoturismo y desarrollo rural”.

El Ayuntamiento de Tamajón, recibida la noticia, agradecía la concesión del premio en la persona de su alcalde, Eugenio Esteban, a la Fundación Eurocaja Rural, y sobre todo, felicitaba, una vez más, al equipo de la UAH, que “en fructífera colaboración con nosotros, ha desarrollado este espacio. En poco tiempo se ha convertido en un poderoso reclamo para acudir a Tamajón, con lo que esto significa para el apoyo de una comarca que, entre otras cosas, necesita del Turismo Rural”.

 

Relacionados

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

La ruta hacia el éxito financiero; seleccionar la estrategia ideal para cada perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

‘Despierta tu poder interior’, el retiro de Ho’oponopono en Capilla del Monte con opción presencial y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…